Playa Conchal en Guanacaste es un lugar delicioso, la arena está conformada por pedacitos de conchas redondeados, blancos y rosados. El bosque seco característico de la zona es rico en vida. La ubicación frente al mar frente al noroeste es privilegiado porque el sol le da de costado y la brisa constante de los vientos de Papagayo evita el calor sofocante. El hotel esta construido casi en la playa, la fauna tiene graves dificultades para atravesar esta barrera, exponiéndose mucho a humanos y depredadores, como perros y gatos. Tiene jardines y canchas de Golf que se mantienen verdes todo el año, piscinas, aire acondicionado y muchos baños, no hace falta ser ecologista para ver el impacto tan fuerte.
Mi hijo y yo somos guías de turismo y mi esposa nos ayuda con la disco móvil, se nos presentó la oportunidad de estar juntos por un fin de semana el hotel Paraíso playa Conchal, algo que no hago muy seguido en mi trabajo porque yo me dedico al ECO-TURISMO y en un hotel de playa estoy un poco fuera de lugar.
Llegamos uniformados al hotel antes que el grupo para el que daríamos una fiesta con la disco móvil, prácticamente nos congelaros, nos hicieron esperar más de 2 horas y no podíamos hacer nada en ese tiempo. Cuando estábamos armando el equipo le pregunté a un salonero ¿Dónde me puedo tomar un cafecito? Y la respuesta fue _ AQUí EN NINGíšN LA DO_.
El panorama cambió mucho cuando llegó mi jefe y nos dio los brazaletes de “Todo Incluidoâ€, ahora podíamos exigir servicio. Aun así nos negaron acceso a internet y nos retrasaban el transporte, parecía a propósito, pero no fuimos los únicos. Con todo y los inconvenientes la pasamos muy bien.
Yo estoy en contra del turismo masivo y de guante blanco, es el turismo de los mega-hoteles, cadenas hoteleras, cruceros y lujo. Me disgusta mucho el turismo chancleta que es el que vemos fuera de lugar cuando un carro abre sus puertas para poner música durísimo y sacan una hielera llena de licor en una zona natural. Se me ha bajado mucho el nivel de trabajo por dedicarme únicamente al turismo educativo, ecologista y rural comunitario, pero me da mucha satisfacción. No descarto el turismo “Come Huevos†que aunque es muy despreciado por el gremio, es el que más practicamos al ir a pasear con bajo presupuesto y llevar lo que nos vamos a comer, beneficiando muy poco a los locales, eso sí “NO DEJES NADA MAS QUE HUELLAS Y NO TE LLEVES NADA MAS QUE FOTOSâ€.
Hay un video del PAC que le abre los ojos a uno al desenmascarar la industria y mostrarnos el doble filo del turismo, les recomiendo que se tomen un ratito y lo vean, eso les ayudara aser turistas más inteligentes y responsables.
http://www.youtube.com/watch?v=3wiGhCX4G38
Me dolió mucho el ver que los ticos son discriminados en su propio país, cuando son los que originalmente hicimos de este país un atractivo para turistas. Con razón los turistas ticos son tan difíciles, es que tenemos que exigir que se nos atienda como a los extranjeros. Pero como defender a mis compatriotas si al estar en la zona de la playa en donde ellos se encuentran lo que me encuentro es pachucos inmorales, escándalo y suciedad.
Me gusta el tipo de salidas de porque es turismo responsable, inteligente y entretenido, pero creo que es necesario crear conciencia y cultura. Rieguen la bola.
Escena típica de la mayoría de las playas de nuestro país, falta de educación y cultura
Excelente video Ricky
Un gran tema Ricky con muchas aristas...una pena que ya en no hacemos salidas...saludos.
Un tema complicado y con mucho trasfondo tanto económico como ecológico, esto porque no se quiere ver o aceptar que nuestro futuro está ligado a un desarrollo sostenible, en otras palabras a una eco-economia. Buen tema
Tema muy interesante Ricky, tiene gran relevancia y actualidad... es cierto al tico en C.R. en ciertos lugares no se le trata bien... todo porque no andamos $$
Hay que hablar enredado para que te atiendan bien
no pude ver el video mi compu no lo abrir.
[color=#006400][size=large][font=Verdana]
Qué tema más controversial Ricardo!
hay lugares que debemos incentivar y hay lugares que debemos evitar para crear un ambiente eco-responsable...
me disgusta ese turismo chancleta que llamas pero la vez creo que es por falta de información
por que necesitan bio-alfabetización como bien lo dice Bernardo López,
pero me disgusta más el turismo explotador indiscriminado de los recursos,
ese Guanacaste que por mantener habitaciones de ultra confort, jardines verdes de ensueño y canchas de golf de alfombra mal gastan el recurso hídrico y desperdician la energía,
además debemos de tener como principio la igualdad de derechos de cada ser humano, respetando cualesquiera de la condiciones que sean.
el cambio está en nosotros y creo que la mayoría de los foreros de aquí, estamos avanzando en cambio en esa formación de eco-educación,
que aveces con el simple hecho de mostrar una fotografía en internet estamos fomentando el respeto y el amor por nuestro Planeta ambientalmente hablando [/font][/color]
Esto sucede en todas partes, me da mucha pena ver un rincón hermoso lleno de basura después de una merienda campestre, la gente no respeta y cuando se les reprende contestan con una grosería