[color=#252525][font=sans-serif]Achicoria.[/font][/color] [color=#252525][font=sans-serif]Procede originariamente del Viejo mundo[/font][/color][color=#252525][font=sans-serif], donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así como a la vera de los caminos.[/font][/color] [font=sans-serif][font=sans-serif][color=#252525]Se ha naturalizado en varias regiones de America, Africa, Asia y Oceanía.[/color][/font][/font] [font=sans-serif][font=sans-serif][color=#252525][color=#252525][font=sans-serif]Desde el siglo XVII[/font][/color][color=#252525][font=sans-serif] la infusión de su raíz tostada se utiliza como sucedáneo del café[/font][/color][color=#252525][font=sans-serif] o como adulterante de éste último, un uso particularmente frecuente en las ocasiones en que las restricciones al transporte impidieron la importación de productos tropicales y que llevó a la expansión de su cultivo durante las Guerras Napoleónicas.[/font][/color][/color][/font][/font]
Bellísimas flores Paco, pero destacar el nivel de nitidez y detalles en las flores, buena información aportas como es tu costumbre. Saludos
✅📷 ✅📷 ✅📷 Flores muy bellas y fotos excelentes, felicitaciones 🙌 🙌
Espectaculares todas ✅📷 mel de romè 👏 La blanca no la he visto nunca 🚫
Bellas serie nos muestras. Las tres están bellísimas. Gracias por mostrarnos siempre pedacitos de tu patria. 🤗
Me encantaron tu tomas de esta delicada y bella flor 😀 🕺 🕺 En tus tomas pude notar muchos detalles, cosa que me gusta mucho. Gracias por la información anexa ☝️ ☝️ ✅📷 ✅📷 ✅📷 🏈 🏈